jueves, 3 de marzo de 2011

Ciudad.

a) Habitantes: Venecia es la capital de la provincia del Veneto, en el norte de Italia. Tiene una población de unos   280.000 habitantes.

b) Fiestas: Venecia es una ciudad para disfrutar durante todo el año, estás son unas de sus fiestas más destacadas.

  • La Epifanía o lo que todos conocemos como el día de reyes, en el Véneto es el Día de la Bruja Befania. Una mujer mala que se olvido de la navidad y que ese día reparte caramelos a los niños buenos y carbón a los niños malos.
  • La Vecia: Una fiesta un poco curiosa que emula los juicios de la inquisición donde se quema una bruja.
  • Su e zo per i ponti: Es una carrera por toda la isla de Venecia, donde los competidores puente arriba puente abajo se desafían unos a otros.
  • La Sensa: Es la ceremonia de los esponsales de Venecia donde los hombres se casan con la mar para honrarla.
  • Vogalonga: Se celebra el primer Domingo después de la Sensa. Aquí participan miles de barcos todos ellos haciendo honor a la mar que los protege y les da de comer.
  • Maratón de Venecia: Se celebra a mitad de mes, es una carrera de remeros que comienza en el río Brenta y termina en Venecia.
c) Tradiciones: A pesar de que Venecia no es una ciudad que destaque por su activa vida nocturna o fiestas hasta altas horas de la mañana,pero casi siempre encontrará algún acontecimiento o festivo que conlleve algún tipo de celebración o tradición.
Las fiestas Venecia más importantes de la ciudad son el carnaval de reconocimiento internacional.

d) Lugares emblemáticos:

  1. El canal de Venecia: Marcharse de Venecia sin haber recorrido el canal es un desperdicio ya que os perderíais la principal atracción de la ciudad.
  2. La plaza de San Marcos: Está rodeada de monumentos impresionantes como son las procuradorías y la Basílica de San Marcos.
  3. La Basílica de San Marcos: Es la iglesia más importante de Venecia.
  4. El Campanile: Es un campanario magestuoso situado muy cerca de la Basílica de San Marcos.
  5. El palacio Ducal: Fue el centro neurálgico de Venecia, y hoy en día es toda una atracción turística.
  6. La Academia de Venecia: Es uno de los museos más destacados de Venecia.
  7. La Giudecca: Es una de las islas más importantes de Venecia que destaca por su tremenda tranquilidad.
  8. El Lido: Para rematar el viaje turístico a Venecia y descansar un poco, siempre podéis acudir a el Lido, la zona playera por excelencia de la ciudad. 

lunes, 28 de febrero de 2011

Curiosidades del carnaval.

El tiempo en carnaval.

Teniendo en cuenta que Venecia se encuentra muy cerca de los Alpes y que el carnaval se celebra a principios de año (entre finales de enero y mediados de febrero, dependiendo del año), es recomendable ir bien abrigado. Es muy habitual que nieve por lo que es recomendable meter ropa de abrigo en la maleta.

¿Cómo se desarrolla el carnaval?.

El carnaval es totalmente distinto a la imagen española, y mucho más a la brasileña. Durante los 10 días que dura. la gente se disfraza y sale a la calle a pasear y hacerse fotos.
Los disfraces son trajes de época del siglo XVII veneciano.

jueves, 24 de febrero de 2011

Personajes del carnaval de Venecia.


Arlequín: disfraz de parches coloridos, probablemente restos de disfraces ricos. En un principio fue un personaje ingenuo, que evolucionó hasta transformarse en uno astuto y sofisticado. Con su simplicidad se burla de los arrogantes y codiciosos. De comportamiento anárquico, siempre hambriento y sin dinero.




PANTALONE: Representaba al mercader veneciano,rico, avaro e ingenuo. De mercader se convirtió en noble, debía tratar con gente que intentaba sacarle el oro. Siempre, perdedor contra la astucia, Viejo pero atlético, Pantalone es la contra figura de Arlequín, siempre sin dinero y hambriento.




POLICHINELA: surgió con gran poder en la Comedia del Arte, es otro personaje astuto. Filósofo, soñador, melancólico, fiel representante de la cultura napolitana. Sin tensiones ni desesperación atraviesa problemas y aventuras y sale de ellas con la misma simpleza con la que se había involucrado. Su estrategia para ganar es adoptar una actitud positiva en la vida.




EL ESCRIBANO: no podía faltar dentro de esta burla genera-
lizada de la inteligencia de aquella época. Gordo,acicalado, de aspecto
rico y vestido con su ropa de trabajo. La hostilidad muestra que la Comedia del Arte, acostumbra ironizar la vida diaria,con el típico humor e ironía venecianos.




EL MATTACCINO: también conocido como HONDERO, debido a la honda que llevaba consigo. Es uno de los disfraces más sal-
vajes del carnaval. Su nombre deriva de mañana por el hecho de diver-
tirse durante muchas horas, hasta la llegada de la mañana. Mattaccino llevaba un vestido simple y un sombrero con plumas. Fue amante de la diversión irreverente, con la honda siempre lista para arrojar huevos a la distancia; se movía en grupos y era desaprobado por la mayoría.





PIERROT: es el criado del señor PANTALONE y el galán, siempre
rechazado por la frívola Colombina y apareció en Francia al lado del ocurrente Arlequín. Se convirtió en figura romántica de la pantomima resurgida en el siglo XIX.




COLOMBINA: surgió en la Comedia del Arte italiana. Es hija de Casandro y esposa o amante de Arlequín, que con liviana conducta brinda desazones a Pierrot.

lunes, 21 de febrero de 2011

Trajes

Origen del carnaval.

La fiesta más popular y conocida a nivel mundial, es el Carnaval cuya tradición se remonta, posiblemente, al siglo XI cuando Venecia comenzaba a dominar marítimamente importantes porciones del mar Mediterráneo.

Oficialmente se declaró existente como festividad suprema durante el siglo XIII. Sin embargo dicen que sus comienzos provienen a partir de la tradición del siglo XVII, en donde la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante delcarnaval.
No obstante, es sólo hasta el siglo XVIII cuando el Carnaval de Venecia alcanza su punto máximo.
Se acercaban aristócratas de todaEuropia y viajeros en busca de placer y diversión. Con la decadencia de Venecia como poder militar y mercante, elcarnaval palideció hasta casi desaparecer.
En el año 1797 Napoleón Bonaparte prohibió los festejos de carnaval, que fueron restablecidos recién en 1979 de forma oficial.
Luego se recuperó algo de su festividad hacia finales del siglo XX, cuando la ciudad se vió abrumada por la invasión de miles de turistas, aunque las grandes épocas de diversión desenfrenada quedaron atrás.
Las Máscaras de Venecia tomaron importancia con el paso de los años por su colorido y esplendor.El Carnaval de Venecia se caracteriza porque sus participantes usan elaboradas máscaras para cubrir sus rostros. Venecia ha tenido un desenvolvimiento magno en el arte. Es una de las ciudades con grandes bellezas arquitectónicas.
Las Máscaras de Venecia tomaron importancia con el paso de los años por su colorido y esplendor que caracterizan este gran carnaval que se celebra todos los años, a partir del mes de febrero.
El carnaval de Venecia tiene una duración de 10 días. Durante las noches, se realizan bailes en salones y las comparsas conocidas como "compagnie della calza" realizan desfiles por la ciudad. Entre las comparsas más conocidas se encuentran "Los Antiguo"s y "Los Ardientes".
Además han sido encontradas una cantidad de mascaras por toda Europa, esto hace que tengan una significativa importancia histórica.

jueves, 13 de enero de 2011